Distribución de alimentos

Respeto de la cadena de frío en restauración – Todo lo que necesitas saber

14 October 2025 por Edina GÁLFI

Olivo Colruyt 7 6 2024©Céline Vautey (79)

En el sector de la restauración, respetar la cadena de frío es una obligación estricta para garantizar la seguridad sanitaria de los alimentos. Una mala gestión de las temperaturas puede acarrear graves riesgos sanitarios, pérdidas económicas y sanciones legales.

¿Qué textos regulan la cadena de frío en restauración? ¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento y cómo evitarlas en la práctica?
¿Cómo asegurar la cadena de frío para evitar cualquier problema? Aquí podrás comprender y aplicar las mejores prácticas en restauración.

Normas y reglamentación: lo que dice la ley:

El respeto a la cadena de frío está regulado por varias normativas estrictas, entre ellas:

  • El Paquete de Higiene (UE): Esta normativa europea impone medidas de control de temperatura para evitar la contaminación alimentaria.
  • El método HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control): Obliga a los restauradores a analizar los puntos críticos de la cadena de frío y a controlarlos.
  • El Código de Salud Pública y el Código Rural en Francia: Definen las temperaturas máximas que deben respetarse para alimentos refrigerados y congelados.

Ejemplos de temperaturas reglamentarias en restauración:

  • Productos refrigerados (carnes, pescados, productos lácteos): 0 a 4°C
  • Productos congelados (helados, carnes congeladas): -18°C o menos
  • Alimentos para consumir calientes (platos preparados): mínimo +63°C

→ El incumplimiento de estas temperaturas puede conllevar un control sanitario negativo y sanciones inmediatas.

¿Por qué es prioritaria la cadena de frío en restauración?

Mantener una temperatura controlada es esencial para conservar la calidad de los alimentos y proteger la salud de los consumidores.

  • Prevención de intoxicaciones alimentarias: Una ruptura de la cadena de frío favorece el crecimiento de bacterias (Listeria, Salmonella, Escherichia coli).
  • Preservación de las cualidades gustativas y nutricionales: cualquier variación térmica puede alterar la textura, el sabor y el valor nutricional de los alimentos.
  • Cumplimiento de las normas sanitarias: Una inspección negativa puede implicar sanciones y pérdida de confianza por parte de los clientes.

→ Los profesionales de la restauración deben garantizar un seguimiento preciso de la temperatura desde la recepción hasta el servicio de los platos.

Olivo Colruyt 7 6 2024©Céline Vautey (62)

¿Cómo se realizan los controles sanitarios?

Los establecimientos de restauración son inspeccionados regularmente por los servicios veterinarios de la Dirección Departamental de Protección de la Población (DDPP).

Durante un control, los inspectores verifican:

  • Los registros de temperatura de los equipos de almacenamiento como cámaras frigoríficas o vitrinas refrigeradas.
  • La conformidad de los equipos (estado de frigoríficos, congeladores, contenedores isotérmicos).
  • El cumplimiento de los procedimientos HACCP: trazabilidad de los alimentos, respeto de las temperaturas, higiene general.
  • La gestión del transporte y la entrega: condiciones de recepción y almacenamiento de alimentos.

→ Las inspecciones pueden realizarse sin previo aviso: por eso es fundamental mantener un seguimiento riguroso y una documentación actualizada en cada etapa.

¿Qué consecuencias tiene una ruptura de la cadena de frío?

El incumplimiento de la cadena de frío en restauración puede acarrear consecuencias graves:

Sanciones sanitarias:

  • Advertencia o requerimiento en caso de anomalías menores.
  • Cierre administrativo inmediato si se detecta un peligro sanitario.

Sanciones económicas y penales:

  • Un control sanitario negativo puede publicarse en el sitio oficial Alim’confiance, dañando la reputación del restaurante.
  • Intoxicaciones alimentarias vinculadas a un establecimiento pueden provocar una pérdida de clientela irreversible.

Impacto sobre la imagen y la actividad:

  • Un control sanitario negativo puede publicarse en el sitio oficial Alim’confiance, dañando la reputación del restaurante.
  • Intoxicaciones alimentarias vinculadas a un establecimiento pueden provocar una pérdida de clientela irreversible.

→ Invertir en equipos fiables y seguir buenas prácticas es esencial para evitar estos riesgos.

Olivo Magasin Colruyt Saint Etienne 17 7 2024©Céline Vautey (57)

3 buenas prácticas clave para garantizar la continuidad de la cadena de frío

Consejo nº1 : Usar equipos adecuados y de alto rendimiento

Para evitar cualquier ruptura térmica, es esencial utilizar:

  • Cámaras frigoríficas y vitrinas refrigeradas en buen estado.
  • El uso de contenedores isotérmicos adecuados es indispensable para mantener la temperatura durante el transporte de productos perecederos.
  • Placas eutécticas para garantizar una temperatura estable sin necesidad de energía externa.

→ Los contenedores isotérmicos de Olivo son una solución eficaz para transportar productos alimentarios con total seguridad.

Consejo nº2 : Implementar un control riguroso de la temperatura:

Un buen seguimiento permite anticipar anomalías y garantizar el cumplimiento.

  • Realizar controles periódicos de temperatura.
  • Usar sensores y registradores de temperatura conectados.
  • Archivar los registros para demostrar la trazabilidad en caso de inspección.

→ Un registro automático y una alerta ante desviaciones permiten actuar rápidamente y evitar pérdidas de mercancía.

Consejo nº3 : Formar y sensibilizar a los equipos:

Muchas fallas en la gestión del frío se deben a errores de manipulación o falta de atención del personal.

  • Formar al personal en el control de temperatura y las normas de higiene.
  • Establecer protocolos claros para la recepción y almacenamiento de los productos.
  • Sensibilizar sobre la importancia de limitar las aperturas de cámaras frigoríficas y contenedores isotérmicos.

→ Un equipo bien formado garantiza un mejor control de la temperatura y una mayor seguridad alimentaria.

Respetar la cadena de frío en restauración es una exigencia imprescindible para garantizar la seguridad del consumidor y el cumplimiento normativo.

Con un control estricto de la temperatura, equipos adecuados y una formación continua del personal, los restauradores pueden reducir riesgos y garantizar la calidad de sus productos.

Nuestras noticias en logística del frío

Ver el blog